El Proceso Arquitectónico para Menis Arquitectos: Premisas

Fernando Menis explains the architectural process that he follows every time he is facing a new project: «It begins with a thorough analysis of the architectural style in which it will be worked , different experts in the subject will be studied, both historical and current, previous influences from their own and other projects, intentions and initial ideas, sketches and conceptual models and how these evolve until the accomplishment of the required function. The seeking of inspiration in the site is also a fundamental issue in Menis process.  Other principles of the process are the multifunctionality of the look as a priority requirement, always in dialogue with the sensitivity of discovering the place where the building will be located.  We continue with the research analyzing the innovation process with concrete and all aspects that influence the construction of these buildings from the mixture between reason and emotion, what we have done in other works, what have we learned, and so on. «

 

Fernando Menis explica, de la siguiente manera, el proceso que sigue cada vez que se enfrenta a un nuevo proyecto: «Comienza con un exhaustivo análisis de la tipología arquitectónica en la que se va a trabajar,  se estudiará a diferentes expertos en la materia, tanto históricos como actuales, influencias previas de proyectos propios y ajenos, intenciones e ideas iniciales, bocetos y maquetas conceptuales y como éstas van evolucionando hasta llegar a cumplir con la función requerida. La búsqueda de inspiración en el lugar es también un punto fundamental del proceso de Menis. Otros principios del proceso son la multifuncionalidad en la mirada como requisito prioritario, siempre en diálogo con la emocionalidad de descubrir el lugar en que el edificio se situará.  Continuamos con  la investigación analizando el proceso de innovación con el hormigón así como todos los aspectos que influyen en la construcción de estos edificios partiendo de la mezcla entre razón y emoción, qué hemos hecho en otras obras, qué hemos aprendido, etc.”

Share your thoughts